
3 razones por las que los seguros de salud son clave en Latinoamérica y el Caribe.

Acceso a tratamientos médicos que no están disponibles en su país
La tecnología médica avanza a un ritmo acelerado, impulsando el desarrollo constante de nuevos tratamientos, medicamentos y especialidades. Sin embargo, no todos los países ni los centros médicos cuentan con los recursos más avanzados para ponerlos al alcance de sus pacientes.
En caso de requerir un tratamiento médico que no esté disponible en su región, un seguro de salud como el de VUMI® puede marcar la diferencia, ya que le brinda acceso a atención médica en cualquier lugar gracias a su extensa red de prestadores médicos en más de 100 países.
Un ejemplo claro de esto es el caso de Arsenio Molina, un asegurado de VUMI® en Chile, quien fue diagnosticado con cáncer y necesitaba una cirugía muy precisa para remover un tumor en el pulmón. Esta intervención requería tecnología de última generación, como el uso de cámaras y robots para realizar incisiones mínimas y evitar daños mayores.
“Aquí en Chile hay muy buena medicina, pero en este caso no tenían el instrumental para sacar la biopsia del pulmón”, asegura Cristina Lira, esposa de Arsenio. Gracias a su seguro, él pudo recibir atención de primera calidad en uno de los hospitales más destacados en el tratamiento de cáncer en Estados Unidos y recobrar su salud.

Mejor alternativa frente a los sistemas públicos de salud
Según un estudio de una prestigiosa firma consultora, existe la percepción de que el acceso a los servicios de salud pública se ha deteriorado en Latinoamérica y el Caribe después de la pandemia. Esto se debe a múltiples causas, como los prolongados tiempos de espera para acceder a tratamientos y citas con especialistas, los altos costos en la salud que impiden que los sistemas provean eficaz y rápidamente los servicios que los pacientes necesitan, y la baja disponibilidad de personal médico.
Una encuesta de McKinsey muestra que el 62% de los encuestados manifestaron haber diferido algún tratamiento de salud en los últimos 12 meses, debido a los costos y a problemas de accesibilidad. El Banco Interamericano de Desarrollo confirma estos datos. Por ejemplo, en 2022, el tiempo medio de espera para una prótesis de cadera fue de 408 días en Chile y de 632 en Costa Rica. Para una cirugía de bypass coronario, más de tres de cada cuatro pacientes estuvieron en lista de espera por más de tres meses.
¿Usted estaría dispuesto a esperar tanto tiempo para atender una enfermedad importante? Con un seguro como el de VUMI®, estas barreras desaparecen. Usted tiene acceso a médicos especialistas, exámenes y procedimientos cuando lo necesite. Además, cuenta con un servicio que coordina todas sus citas y beneficios.

Protege las finanzas de los asegurados frente a los altos costos de tratamientos médicos complejos
Los costos médicos, especialmente en lo que respecta a tratamientos y medicinas para enfermedades graves son elevados en todo el mundo. Esto se debe a factores como la inflación, la alta demanda de servicios médicos, la escasez de personal médico y el crecimiento de nuevas tecnologías y medicinas que, por su complejidad, tienen un alto costo.
Para tener una idea, un medicamento como Zolgensma, usado para tratar la atrofia muscular espinal, puede llegar a costar más de USD 2.100.000 al año. Este monto es inalcanzable para la mayoría de las personas. Sin embargo, con un seguro de salud como el de VUMI®, los pacientes pueden acceder a tratamientos de última tecnología y a medicamentos altamente especializados sin comprometer su estabilidad financiera.
