CAR-T 19: el innovador tratamiento para
curar a los niños con leucemia

La leucemia, aunque poco común, es el cáncer más frecuente en niños y adolescentes, representando cerca de 1 de cada 3 diagnósticos oncológicos en estas edades. Descubra cómo el tratamiento CAR-T 19 está revolucionando la lucha contra esta enfermedad.
¿Qué es la leucemia?
La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que se origina en la médula ósea. Este trastorno provoca un crecimiento incontrolable de glóbulos blancos anormales, afectando la producción de:
Glóbulos rojos, que transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos.

Plaquetas, que intervienen en la fase inicial de la coagulación.
Glóbulos blancos saludables, esenciales para combatir infecciones.

Entre sus síntomas se encuentran:
- Cansancio probablemente por la anemia, es decir, por la disminución de los glóbulos rojos.
- Infecciones frecuentes o difíciles de erradicar, por falta de leucocitos normales que combatan adecuadamente las infecciones.
- Petequias (puntos rojos en la piel), sangrados espontáneos por la nariz o encías y/o aparición de moretones, por disminución de las plaquetas.
- Fiebre o sudores nocturnos y pérdida del apetito y de peso.
Aunque estas molestias no son exclusivas de la leucemia y pueden verse en muchas otras enfermedades más frecuentes, si observa en un niño cualquiera de estos síntomas es muy importante consultar con su médico tratante para que sea evaluado.
¿Cómo se diagnostica y se trata la leucemia?
- Análisis de sangre.
- Pruebas de la médula ósea.
- Pruebas genéticas.
Entre los tratamientos más comunes para esta enfermedad se encuentran la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia y el trasplante de médula ósea.

¿Qué es el tratamiento CAR-T 19?
La inmunoterapia CAR-T 19 (Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T) es una terapia que permite tratar de manera personalizada la leucemia linfoblástica aguda, el tipo más común en niños.
Este tratamiento, que no usa fármacos, está indicado especialmente para casos en los que el paciente ha recibido otros tratamientos, pero el resultado no ha tenido el éxito esperado.
La inmunoterapia CAR-T 19 se basa en la extracción de linfocitos de las células del sistema inmunitario del paciente. Estos linfocitos son modificados para que sean capaces de reconocer y atacar las células tumorales, y posteriormente son transferidos nuevamente al organismo del paciente a través de una infusión intravenosa, para que puedan atacar las células cancerosas.

- Terapia celular, ya que no usa fármacos, sino células del mismo paciente.
- Inmunoterapia, ya que son las células del sistema inmunitario del paciente las que luchan contra su propia enfermedad.
- Terapia génica, porque se modifican genéticamente los linfocitos para combatir la enfermedad.
Aunque en algunos casos los pacientes pueden padecer efectos adversos, se ha observado que más del 80% de los niños y adolescentes que han recibido este tratamiento entran en fase de remisión a los pocos meses, y sus síntomas de cáncer disminuyen o desaparecen.

¿Cómo puedo acceder a este tratamiento?
- Acceso a tratamientos de última tecnología en su país y en el extranjero.
- Segunda opinión médica con expertos internacionales.
- Coordinación médica para todas sus citas y procedimientos.
Para saber cómo acceder a este tratamiento y aprovechar al máximo todos los beneficios de su plan de VUMI®, consulte con su agente de seguros o visite la aplicación MyVUMI.
Esta información tiene carácter informativo, por ningún motivo reemplaza la información de su médico tratante.
Fuentes:
- https://medlineplus.gov/spanish/childhoodleukemia.html
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/sintomas-de-leucemia-en-ninos#sintomas-comunes
- https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-en-ninos/acerca/estadisticas-clave.html#:~:text=La%20leucemia%20es%20el%20c%C3%A1ncer,leucemia%20linfoc%C3%ADtica%20aguda%20(ALL).
- https://www.sjdhospitalbarcelona.org/es/patologias-tratamientos/inmunoterapia-cart-19
- NIH: Instituto Nacional del Cáncer